qué-ver-en-valencia-en-5-dias

¿QUÉ VER EN VALENCIA EN 5 DÍAS?

Siempre nos preguntamos cuando viajamos, qué ver y dónde comer según un lugareño, para comer lo
típico de cada sitio pero sin que nos atraquen, jajaja, en este caso en mi Valencia, voy a intentar
trasmitiros mi amor por la terreta donde he nacido y vivo!!
Como ya sabéis tenemos un clima muy agradable durante casi todo el año, por lo que aunque éstas
recomendaciones están indicadas para primavera-verano, puedes disfrutar tanto de la playa como de
las terracitas durante todo el año.
El orden de los días, lo organizaréis en función del cansancio, de si vais con niños, dónde estéis
alojados, …, por eso os he puesto un planito para que os ubiquéis.

DÍA 1, MALVARROSA:

La playa de la ciudad de Valencia se llama la Malvarrosa, es una playa grande de arena fina, con restaurantes en primera línea, tan clásicos como LA PEPICA (muy ricos, con mucha
historia, pero bastante caros), no obstante LA ALEGRIA DE LA HUERTA sería uno de los que
recomendaría para tomarse una arroz a banda viendo el mar.

Si callejeas por el barrio, EL CABAÑAL, según dicen, unos de los barrios más “cool” de EUROPA, auténtico barrio de pescadores, donde se han mantenido sus casitas bajas con azulejos, puedes disfrutar de la frescura de nuestros alimentos del mar y de la huerta valenciana en los siguientes restaurantes:

RTE LA ALDEANA, en Valencia es muy típico el esmorzaret, y veréis múltiples bares que están
llenos a las 10:30-11:00h tomando bocatas de calamares, chivitos, almussafes, brascadas,…, cada uno
con una mezcla de ingredientes riquísimos. Este restaurante en concreto es de un amigo, Alfonso,
que ha recibido un CACAU D´OR (el premio de los bares de almuerzos) y tiene tapas,
arroces y bocadillos modernizados pero manteniendo la esencia.
RTE TASKA LA REINA en esta tasca donde disfrutar de una fritura de pescado, croquetas de
chipirón, clóchinas de temporada (mejillones pequeños con denominación de origen valenciano),
tellinas, zamburiñas, coca de titaina, calamar de playa,.., en un ambiente restaurado pero que
recuerda una antigua casa de pescadores, con sus azulejos y redes.
MARINA BEACH CLUB – RTE Y ZONA PISCINA es un trozo de Ibiza en la playa de Valencia,
jajaja, los fines de semana hay música en directo tipo DJs. Es bastante exclusivo y muy visitado por los
turistas, pero entresemana está más tranquilo y puedes disfrutar de una piscina que es una lámina de agua mirando al mar o de unas camas redondas donde tomarte un refrescante mojito.

DÍA 2, OCEANOGRÁFICO Y RTE SUBMARINO

ciudad-de-las-artes-y-oceanografico-valencia

La Ciudad de Las Artes y Las Ciencias es un lugar único y mágico, donde puedes disfrutar tanto de sus proyecciones digitales en 3D en el Hemisféric, o ver cómo eclosiona un huevo y nace un pollito en directo en el Museo de la Ciencias, o disfrutar de una ópera/ballet/danza en Palau de Les Arts,…, hay entradas más económicas si se compran para 2 ó más edificios, pero si tienes que elegir uno sería el Oceanográfico, es el mayor acuario de Europa, es impresionante.

Y si quieres darte un homenaje romántico y cenar en su restaurante submarino, será el broche de oro a
un día precioso.

No obstante, también se puede visitar gratis en Valencia la zona exterior de la Ciudad
de Las Ciencias, donde hacer unas fotos maravillosas en sus lagos y pasear por el Jardín del Turia, uno de los parques naturales urbanos más grandes de España, es nuestro pulmón de la ciudad, lleno de todos tipo de vegetación y coronado por 18 puentes que son huella de siglos de historia y donde se utiliza para practicar todo tipo de deportes al aire libre, con carriles exclusivos para ciclistas, runners, pasear a tus perros,…., son casi 10 km donde podrás disfrutar viendo desde un partido de fútbol, a una clase de fitness, a beisbol, artes marciales, …, y que termina, en el extremo oeste, en el Parque de
Cabecera, donde está el BIOPARC, que se puede visitar en una mañana o comer dentro rodeado de jirafas!
Cerca de las ciudad de las Ciencias hay una terracita con vistas para tomarse un vinito o copa
en el HOTEL BARCELÓ, que se llama 270ºSKY BAR.
EL RESTAURANTE CONTRAPUNTO LES ARTS está debajo del PALAU REINA SOFÍA (el que
tiene forma del casco de Hernán Cortés), que también es de un chef amigo, Pablo Ministro, que hace
un plato que se llama “OLE TUS HUEVOS” brutal!

DÍA 3, CENTRO HISTÓRICO DE VALENCIA

lonja valencia interior
Lonja de Valencia

Qué ver en Valencia Centro:

La CATEDRAL, donde quedarás maravillado con el Santo Cáliz y también podrás subir al campanario del MIGUELETE, (ojo hay que estar un poco en forma!!) y tener unas vistas espectaculares del casco antiguo de Valencia; La Basílica de la Virgen de los Desamparados, donde se encuentra la cheperudeta, la gran devoción de los valencianos y a la que rinden el homenaje de la ofrenda floral en Las Fallas; la IGLESIA DE SAN NICOLÁS (la pequeña “capilla sixtina” restaurada gracias a la Fundación Roig, la mujer del de los supermercados Mercadona); MERCADO DE TAPINERÍA (placita alternativa con puestos cambiantes); PLAZA REDONDA (antigua zona de artesanos que actualmente además de artesanía puedes cambiar cromos, jajaj); LA LONJA DE LA SEDA (donde hacían las transacciones los antiguos comerciantes, se ve rápido y suele ser gratis en Valencia o máximo 2€; EL MERCADO CENTRAL, considerado una de las obras maestras del modernismo, dentro del mismo mercado tienes la barra del Bar CENTRAL del chef Ricard Camarena, que tiene unas tapitas riquísimas, todo producto fresco, y fuera hay otro que se llama MERCATBAR by Quique Dacosta, también muy bueno; REAL IGLESIA DE SANTOS JUANES (estilo gótico
valenciano); Centro del Carmen Cultural de Valencia, CCC (exposiciones modernas en un antiguo convento, con 2 patios muy chulos y es gratis); MERCADO DEL CARMEN (Tomar unos vinos) y VER EL BARRIO DEL CARMEN, muy auténtico perderse por sus calles (Caballeros, Bolsería, calle Alta y Baja,…); TORRES DE SERRANO (en la calle peatonal Navellos, que va a la plaza de la catedral, HORCHATERIA SUBIES, tienen un heladito de horchata brutal!!) y TORRES DE QUART.
Paseando por el Carmen, también es mítica La Plaza del Negrito para tomarte una copa, e ir al CAFE
DE LAS HORAS
, a disfrutar de una auténtica agua de Valencia (cava con zumo de naranja natural). Por
esa zona, si os gusta la pasta, os recomiendo SAN TOMMASO, restaurante italiano, con auténtica
comida italiana tiene una parmigiana di melanze que quita el sentio, jajja.
Muy recomendable tomar una horchata con fartons caseros en la Horchatería DANIEL en MERCADO DE COLÓN o comer/cenar en el mismo mercado en el RESTAURANTE HABITUAL (del cocinero valenciano, Ricard Camarena, pero tiene una estupenda calidad precio). Cerquita están los Baños
Árabes del Almirrante
, los conoce poca gente, pero son del s.XIV y con arquitectura mudéjar
valenciana, GRATIS en Valencia.

No os podéis perder la plaza del Ayuntamiento: EL AYUNTAMIENTO, EL EDIFICIO DE CORREOS (entrar
y mirad los techos), LA ESTACIÓN DE TRENES DEL NORTE (dentro tiene una sala de los mosaicos que
poca gente conoce ;), LA PLAZA DE TOROS, …, está todo muy cerquita.

¿Dónde comer en Valencia Centro?

EL RTE PELAYO GASTRO TRINQUET (es la instalación deportiva más antigua en funcionamiento (1868), de pilota valenciana, donde comer tapas típicas valencianas como la titaina,
esgarrat, y también el arroz del señoret, que es una maravilla!)

Por esa zona está la Calle Colón, toda de tiendas por si queréis ir de compras por Valencia, y todas las
calles a derecha e izquierda te puedes encontrar tiendas de todo tipo, ropa de firmas, decoración,
bolsos, deporte,…
Si pasáis a la zona detrás de la Gran Vía, empieza el Barrio de Ruzafa que está super de moda por
todo tipo de restauración, copas, ambiente, …., están los mejores japoneses, como NOZOMI; una
vermutería que se llama BAR VERMÚDEZ (vermut casero, croquetas, ensaladilla,…), LOS MADRILES
(que aunque hacen un cocido muy rico, pero las tapas valencianas están deliciosos); BAR MAIPI
(recomendado por Carlos Herrera,jjj, es una barra de producto muy fresco y que los dueños entablan
conversación contigo y ves como preparan los deliciosos platos).

DÍA 4, VISITA A EL PALMAR

¿Dónde comer una paella en Valencia?

RTE PLANTA AZUL (paella, arroz meloso de bogavante, ..) y dar un paseo en barquita por La Albufera, PARQUE NATURAL DE EL SALER e ir a la playa, muy tranquila.

También podéis ver en esta web como obtener los mejores elementos para hacer una buena paella.

DÍA 5: PLAYAS Y MONUMENTOS

Una de la mejores playas de Valencia, playa Alamardá a 20 Km de Valencia (aparcar al
final de calle Suecia y hay caminito de maderitas): es de piedras tipo cantos rodados, a mucha
gente no le gusta pero es super tranquila y el agua de color turquesa. Se puede comer en el RTE CASA
RUIZ
(reservando). Otra opción sería la playa de la Patacona, junto a la Malvarrosa, donde hay
chiringuito en la playa con música, LA MÁS BONITA (típico para tomar un riquísimo trozo de tarta,
aunque a mi me encantan los desayunos de tosta con jamón y tomate, o salmón con aguacate, o a
mitad mañana un pincho de tortilla de patatas,…., y si es invierno, hasta tienes mantitas para taparte
viendo el mar, mmmm)
Hay otras zonas de Valencia, donde ver naturaleza (como el Parque de Viveros o el Botánico), o
museos (Museo de Bellas Artes, o el IVAM de arte moderno), está la casa de Benlliure, y hay muchos
palacios que también se pueden visitar, …, pero bueno siempre es bueno dejarse cosas que ver en
Valencia y así volvéis!

Está muy bien comunicado, el aeropuerto con el metro, la estación del AVE está en pleno centro de Valencia, también tenemos tranvía y carril bici por toda la ciudad, una vez aparques tu coche, si quieres no hace falta volver a cogerlo hasta que te vayas!
Fuera de la capital, yendo hacia Alicante hay las mejores calas de Valencia como la de la Granadella,
espectacular aunque es mejor ir fuera de temporada y yendo hacia el norte, en Peñiscola, Alcocebre,
… tb hay calas muy chulas y rutas que hacer en la Sierra de Espadán.
Os deseo que disfrutéis de mi ciudad, estas recomendaciones están hechas con todo mi amor!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *